
Quiénes Somos
Somos una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en 1990, con el propósito de apoyar a las familias con niños en condición de discapacidad de entre 0 y 18 años. Brindamos un servicio de atención integral basado en el modelo de práctica contemporáneo de Neurodesarrollo NDT, que contempla diagnósticos tales como Parálisis Cerebral, Retraso en el Desarrollo Psicomotor, Síndrome de West e, Hipotonía, entre otros
Misión
Somos una asociación innovadora, que ofrece programas de prevención y atención integral a niños, niñas y jóvenes con alteraciones sensoriomotoras, así como capacitación y orientación a profesionales e instituciones, aplicando el enfoque de Neurodesarrollo – Bobath y otras técnicas relacionadas, para el mejoramiento de la calidad de vida e inclusión social de la población objetivo.


Visión
Seremos una organización sostenible, referente tanto nacional como internacional en innovación y generación de servicios orientados a la promoción, prevención y tratamiento de alteraciones sensoriomotoras, por medio de la aplicación de nuevas tecnologías. Seremos una organización sostenible, referente tanto nacional como internacional en innovación y generación de servicios orientados a la promoción, prevención y tratamiento de alteraciones sensoriomotoras, por medio de la aplicación de nuevas tecnologías.
Historia
En el mes de noviembre de 1990, un grupo de siete padres y dos fisioterapeutas fundaron una organización privada sin ánimo de lucro, con el objetivo de brindar atención interdisciplinaria a niños, niñas y jóvenes con alteraciones sensoriomotoras ocasionadas por lesiones del sistema nervioso central. Se impuso asimismo la necesidad de capacitar a familias, profesionales y entidades públicas y privadas en relación con el desarrollo del niño, sus alteraciones y el tratamiento que debe brindársele.

Nuestros
fundadores

Berta Brunal

Patricia Flórez

Laureano González

Beatríz Acevedo

Miryam Barrera

Lila Cañaveras

Juan Andrade

Guillermo Ronderos

Rosana Bonilla

Sandra Arbeláez

Ernesto Constantín

Juan Carlos Andrade

Guillermo José Ronderos

Camilo González
Junta Directiva

PRESIDENTE
Germán Camilo Lleras Echeverry
Forma parte de una de las familias fundadoras de Aconiño. Por cerca de 20 años se ha dedicado a la consultoría especializada en transporte, ciudades e infraestructura y a la docencia en la ingeniería civil.
SECRETARIA
Myriam Lilia Barrera Castillo
Fisioterapeuta experta en Neurodesarrollo, egresada de la Universidad Nacional de Colombia, donde trabajó como profesora por más de 30 años. Fundadora de Asociación Aconiño, actualmente secretaría de la Junta Directiva.
VICEPRESIDENTE
Norma Inés Orjuela Deep
Médica de la Universidad Javeriana, con entrenamiento, experiencia y afinidad por la Gestión Integral en Calidad y Mejoramiento Continuo de servicios de salud, reflejados en la capacidad de diseñar, desarrollar, implementar y evaluar mecanismos y sistemas de gestión que permitan la mejora de la calidad de los servicios de salud y la adquisición de habilidades gerenciales integrales.
Experiencia laboral en los sectores público y privado, en los niveles local, departamental y nacional, e internacional.
VOCAL
Laureano González Barbosa
Ingeniero Químico. Forma parte de los fundadores de Aconiño. Actualmente pensionado, colabora como vocal en la Junta Directiva.
VOCAL
Juan Carlos Andrade Flórez
Abogado y especialista en derecho laboral y seguridad social de la Universidad del Rosario, conferencista en temas de inclusión y discapacidad con 7 años de experiencia, fundador de Asociación Aconiño.
VOCAL
Jose Ignacio Leiva González
Abogado egresado de la universidad Javeriana, especialista en derecho administrativo del colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y con estudios en resolución alternativa de conflictos y arbitraje de la universidad de Western Sydney, Australia. Ha participado activamente en la estructuración legal y ejecución de proyectos de vinculación de capital privado en empresas estatales, proyectos de concesión, interventoría y, en general, en toda clase de procesos de contratación con el estado. Es asesor en derecho comercial y, en particular, en temas de derecho societario en relación con fusiones y adquisiciones, financiaciones, restructuraciones societarias y estructuración legal de proyectos de inversión a través de diferentes vehículos
Nuestro equipo de trabajo

DIRECTORA EJECUTIVA
Bertha Brunal Soto
Fisioterapeuta pediátrica egresada del Instituto Mexicano de Rehabilitación y la Universidad Nacional de Colombia, con entrenamiento en Neurodesarrollo en el Centro Bobath de Londres, curso avanzado de bebés certificado por la Asociación Europea de Neurodesarrollo y entrenada por la Asociación Americana de Neurodesarrollo, con más de 30 años de experiencia en el tratamiento de niños, directora y fundadora de Asociación Aconiño desde hace 30 años.
COORDINADORAS DE ATENCIÓN INTEGRAL
María Claudia Rosas Mesa
Terapeuta respiratoria con 12 años de experiencia en áreas asistenciales, 4 años en la parte administrativa como coordinadora de rehabilitación en la Clínica Juan Ciudad Méderi, 4 años y medio en Asociación Aconiño como Coordinadora de Atención Integral.
Alexandra Paz Ortega
Fisioterapeuta, especialista en Neurodesarrollo y Aprendizaje de la Universidad CES- Medellín. Magister en Seguridad y Salud en el trabajo de la Universidad de Antioquia. Con certificación en Protocolo PediaSuit, Curso Introductorio de Neurodesarrollo. Profesional con mas de 5 años de experiencia en el campo de la fisioterapia pediátrica.
SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Zuleima Leonor Beltrán García
Ingeniera Industrial con especialización en Gerencia Empresarial, 8 años de experiencia en cargos de administración y gestión, de los cuales 1 año como supervisora de IPS Exclusivas en Nueva EPS y 2 años como Subdirectora Administrativa en Asociación Aconiño.
CONTADOR
Mauricio González Galeano
Contador público, especialista en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (Universidad Javeriana) y Especialista en Alta Gerencia Financiera (Universidad Central), con experiencia de treinta años en el área contable, en entidades nacionales del sector real, financiero y ESAL. Actualmente CEO de F&G CONSULTING SAS. Conferencista nacional en temas tributarios, NIIF, laborales y financieros. Adopción e implementación de Normas Internacionales de Información financiera NIIF. Docente Universitario en Universidad Distrital, Javeriana, Sabana, Los Libertadores, Inca, Tadeo Lozano, Uniagraria, Unipanamericana.
REVISOR FISCAL
Hernan Yepes Castro
Contador Público, de la Universidad Javeriana con amplia experiencia por más de 25 años, en las áreas Administrativas, Financieras y Auditorias. Sólidos conocimientos en empresas de servicios y comerciales, entidades sin ánimo de lucro, entre otras. Asesor Financiero y Tributario, revisor fiscal con experiencia de más de 15 años en diferentes Compañías. En la actualidad, Socio de la firma Y&Y BUSINESS CONSULTANTS S.A.S., empresa que lleva 42 años en el mercado. Miembro de Junta Directiva de diferentes Empresas a Nivel Nacional.
REVISOR FISCAL SUPLENTE
Mauricio López Soto
Contador Público, con especialización en Derecho Tributario, de la Universidad Andes, con amplia experiencia en temas Tributarios, Auditorias y Financieros. Experiencia por más de 20 años en empresas de servicios y comerciales, entidades sin ánimo de lucro, Sólidos conocimientos en respuestas ante los diferentes entes de control, miembro de junta directiva, asesor tributario y financiero.
Asociación
de Usuarios
¿Qué es la Asociación de Usuarios?
El Decreto 1757 de 1994 define la alianza o asociación de usuarios, como una agrupación de afiliados del Régimen Contributivo y Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tiene derecho a utilizar los servicios de salud de acuerdo con su sistema de afiliación y que velará por la calidad del servicio y la defensa del usuario.

Pensando en el bienestar de nuestros usuarios hemos conformado
Asopadres Aconiño
Con el fin de velar por la calidad del servicio y la defensa de los usuarios
Objetivos
-
Fortalecer nuestra capacidad de escucha frente al usuario.
-
Proteger los derechos en salud.
-
Divulgar los deberes y derechos de los usuarios frente a los servicios.
-
Generar espacios de participación ciudadana.
-
Velar por la calidad del servicio.
-
Representar a todos los usuarios de la Asociación.
-
Propiciar espacios de formación en salud.